Investigación Óperas.
1.El barbero de Sevilla.(II barbiere di Silvigna en italiano)
Es una ópera bufa en 2 actos con música de Gioachino Rossini y el libreto en italiano de Cesare Sterbini.
La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo y consigue unir en matrimonio a los enamorados. En la ópera destacan tres arias: Largo al factotum, Una voce poco fa y La calunnia.
Instrumentación.
La partitura de Rossini tuvo utilización de:
- 2 flautas (también ottavini)
- 1 oboe (2 oboes solo en la sinfonía)
- 3 trombones (solo en la sinfonía)
- Tímpani (solo en la sinfonía
- Bombo
- Sistro
- Guitarra
- Cuerdas
Para los recitativos:
- Pianoforte (violonchelo y contrabajo como guste la persona)
Acontinuación un video de la aria Largo factotum.
2. Madama Butterfly.
Es una ópera clásica en 3 actos (originalmente en 2 actos) con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi lllica.
Puccini basó su ópera en parte en el cuento "Madame Butterfly" (1898), de John Luther Long, que fue dramatizado por David Belasco. Puccini también se basó en la novela Madame Chrysanthème (1887), de Pierre Loti. Según un estudioso, la ópera se basó en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki a principios de los años 1890.
Instrumentación
Los instrumentos que se utilizaron en la obra Madama Butterfly son:
- Batería
- Arpa
- Zambomlo
- Acordeón
- Clarinete
- Violín
- Guitarra
Acontinuación un video de la obra Madama Butterfly.
😊¡¡Gracias por ver!!💖
Comentarios